domingo, 7 de septiembre de 2014

Introduccion:

Objetivos:
  1. Determinar para que se usan las resistencia.
  2. Determinar los componentes de una resistencia.
Justificacion:

 Las resistencias son dispositivos electrónicos pasivos, esto implica que no acumulan ni generan energía, solamente la disipan. [2]
Las resistencias tienen un uso muy amplio en el campo de la industria, por ejemplo para controlar la intensidad de la corriente electrica, o para disminuir y controlar el voltage, un ejemplo puede ser en instrumentos de medicion, transitores, compensadores de circuitos de control, amplificadores etc. En general son dispositivos de gran importancia en el campo de la electronica puesto que estan puestos implicitamente en practicamente cada aparato electronico. 

Marco teorico:

Resistividad electrica:

La resistividad es la resistencia eléctrica específica de cada material para oponerse al paso de una corriente eléctrica. Se designa por la letra griega rho minúscula (ρ) y se mide en ohmios metro (Ω•m). [1]

 \rho = R {S \over l}
Donde R es la resistencia en ohms, S la seccion transversal en m^2 y l la longitud m

El valor de la resistividad describe el comportamiento de un material al paso de una corriente electrica, un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor, mientras que un valor bajo de resistividad indica lo contrario, analizaremos los componentes de una resistencia y porque se usa comunmente en todos los circuitos electricos del mundo.



El codigo de colores de las resistencias sirve para identificar la resistividad ante el flujo de corriente en un circuito.

Resistencia electrica:

Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. [3]


Donde p es el coeficiente de resistividad electrica de un material. La resistencia de un material es directamente proporcional a su longitud. (aumenta conforme su longitud se extiende) y es inversamente proporcional conforme su seccion trasnversal disminuye. (disminuye conforme aumenta su seccion transversal).

De acuerdo con la ley de ohm la resistencia de un material puede ser definida como la razon entre el voltage y la intensidad de corriente.

Donde es la diferencia potencial en voltios, e I es la intensidad de corriente em amperios.

Simbolo de resistencia en un circuito.


Metodologia:

Con un multimetro realize 4 medidas de diferentes resistencias y compare el error relacionado de cada una. Compare con el valor teorico figurado en la tabla de colores de resistencias.

Temario:
  1. ¿Cual es la composicion fisica del interior de una una resistencia?
  2. ¿Cual es la funcion de la resistencia en un circuito?
  3. ¿Para que sirve el codigo de colores y a que se debe su color en una resistencia?

 Resultados:
Tabla de resultados:


1
Valor teorico = 33x10^1 ± 5%
Valor practico = 327Ω ± 16Ω
E% = 0,9%

2
Valor teorico = 68x10^1 ± 5%
Valor practico = 683Ω ± 34Ω
E% = 0,4%

3
Valor teorico = 12x10^1 ± 5%
Valor practico = 118Ω ± 6Ω
E% = 1,66%

4
Valor teorico = 22x10^1 ± 1%
Valor practico = 277Ω ± 2,2Ω
E% = 25,9%


 
Infografia:
[1]:http://es.wikipedia.org/wiki/Resistividad
[2]: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090311100429AA51fRp
[3]: http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica







No hay comentarios:

Publicar un comentario